![]() |
pixabay |
Una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EE.UU.), liderada por Randall J. Bateman y que ha sido publicada en la revista Alzheimer's & Dementia, ha conseguido desarrollar un método a través del cual, podemos averiguar si estamos en alguna fase incipiente de alzheimer o si tenemos altas probabilidades de padecerlo.
El método se basa, fundamentalmente, en la medición de una análitica de sangre que permite detectar la proteína beta-amiloide presente en el riego sanguíneo del paciente, así se puede saber si los niveles de esta proteína se encuentran alterados en el cerebro o líquido cefalorraquídeo.
Ahora el objetivo se centra en la "proteína tau" que son unos ovillos neurofibrilares también presentes en la sangre que, junto con la proteína beta-amiloide, pueden significar el signo evidente de esta enfermedad neurodegenerativa. Desde que se diagnostica hasta el fallecimiento, pueden pasar entre 10 y 15 años.
Esperemos que en un futuro próximo la Ciencia pueda dar esperanza a todas esas personas afectadas por esta imparable enfermedad, al mismo tiempo que pueda proporcionar un método fiable para prevenirla.
SaeculumNovum
0 comentarios:
Publicar un comentario