NASA |
Hace años que los observatorios de todo el mundo están detectando, nombrando y siguiendo cientos de estas rocas espaciales potencialmente peligrosas, cuyo impacto con nuestro planeta podría traer consecuencias impredecibles, pero, ¿estamos realmente preparados para defendernos de un gigante de estas características?
La especie humana ya ha demostrado su potencial destructivo y no hace muchos años de ello. Las bombas nucleares lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente, no sólo conllevaron la destrucción y la devastación del territorio matando a cientos de miles de personas y animales, dejando mutiladas y con graves secuelas a otras tantas miles; sino que puso de manifiesto el poder del armamento nuclear.
Una tecnología más avanzada y aún más precisa está siendo desarrollada en la actualidad, donde los gobiernos de las principales potencias armamentísticas mundiales, invierten cientos de millones de dolares. No obstante, ¿es suficiente para enfrentarnos a una gigantesca mole procedente del espacio exterior si se acercase a la tierra a miles de kilómetros por hora?
BARCROFT PRODUCTIONS/BBC |
Si tuviéramos que hacer una comparativa entre el impacto de aquel asteroide y la bomba nuclear que arrasó Hiroshima; tendríamos que concluir que el asteroide que convirtió el planeta en un "invierno global" tuvo la fuerza equivalente a 10.000 millones de bombas nucleares.
Tenemos pocas posibilidades de sobrevivir a otro gran impacto, todo dependerá de las dimensiones del objeto que caiga sobre la Tierra. Lo cierto es que, en la actualidad, los recursos que tenemos contra esas grandes masas de roca son escasos.
Por el momento, el "2012 TC4", según dice la NASA en su propia página, no entraña un peligro importante, por lo que, es el momento ideal para realizar ejercicios de simulación conjuntos a través de universidades, observatorios y laboratorios con el fin de desarrollar protocolos de actuación y predicciones.
SseculumNovum
0 comentarios:
Publicar un comentario